Biodiversidad
Blog dedicado a noticias relacionadas con los ecosistemas del Paneta Tierra y todos sus integrantes
La increible diversidad del desierto en el Centro fitoturístico de Rodalquilar
Si queréis hacer un viaje por el desierto sin pasar demasiado calor y aprender muchas cosas sobre la biodiversidad en este ecosistema, es recomendable hacer una visita al Centro Fitoturístico El Cornical en Rodalquilar, situado dentro del Parque Natural de Cabo de...
El veneno que cura
El proyecto europeo Venomics ha conseguido elaborar una base de datos de toxinas extraídas de animales en principio peligrosos para nuestra salud. En este proyecto se han utilizado tecnologías para extraer los venenos de diferentes especies y estudiar su composición...
El pez cebra y el secreto de la regeneración celular
¿Quién nos iba a decir que el diminuto pez cebra tenía un truco para mantener joven su corazón, su tejido nervioso o su retina? A diferencia de los animales mamíferos, esta especie es capaz de regenerar estos tejidos. Esta es solo una de las múltiples características...
La gamba mantis, “detectora de tumores”
Nuevamente la naturaleza nos inspira para descubrir o mejorar tecnologías. Esta vez han sido los ojos de una gamba, la Gonodactylus smithii, también conocida como Gamba Mantis. Sus estructuras oculares contienen fotocélulas que pueden distinguir y captar la luz...
La solución de las Nepenthes contra el biofilm
El equipo del Dr. Tak Sing-Wong de la Universidad de Pensilvania, ha dado con una excelente solución para paliar el problema de los temibles biofilms, esos insidiosos crecimientos de bacterias que colonizan todo tipo de superficies. Y la solución estaba de...
La OIE en apoyo de las abejas
De nuevo vamos a ocuparnos de estos importantes polinizadores de nuestro planeta. Se sabe que su desaparición traería consecuencias muy graves desde varios puntos de vista: biológico, medioambiental, agronómico y económico. Y es un hecho que están amenazadas por...
Un extenso universo habitable según Christopher McKay
La existencia de biodiversidad se basa en la posibilidad de vida en condiciones diversas y más o menos extremas. La vida en la tierra ha demostrado que pueden existir organismos en condiciones muy extremas, como hemos podido ver en algunas noticias de esta sección....
Biodiversidad vegetal en el CSIC: nuevos parientes para las Nomeolvides
Mediante técnicas de secuenciación del ADN, el equipo de Pablo Vargas del CSIC ha conseguido ampliar la familia de las Boraginaceas. Una familia de plantas con una gran biodiversidad que está en proceso de descubrimiento y reorganización. Memoremea y Nihon son los...
A la sombra de los volcanes
¿Quién dice que los volcanes son destructores? Parece que la fuerza que escapa por el cráter de un volcán solo sirve para destruir el territorio en el que irrumpe y todo lo que encuentra a su paso. Pues parece que no todo su efecto es tan negativo, ya que un equipo de...
Gallocanta: parada y fonda
Los espacios naturales no tienen que ser enormes para constituir un tesoro para el ecosistema del planeta tierra. Ahí tenemos a la laguna de Gallocanta, un humedal con una superficie de 14 km2 que constituye el hábitat temporal o permanente de muchas aves como las...
Proyecto MARMER
En esta entrega vamos a conocer la labor del IEO (Instituto Español de Oceanografía) en el estudio de las poblaciones de merluza, uno de los principales recursos marinos consumidos. Para una mejor explotación, es necesario saber cuál es el estado de la población...
Briofitas, supervivientes bajo el glaciar después de 400 años
Un equipo de investigación de la Universidad de Alberta (Canadá) ha descubierto vida vegetal bajo el hielo de un glaciar de 400 años de antigüedad. Concretamente es una briofita, una especie de musgo. Son plantas muy sencillas que podrían considerarse como básicas en...